¡Prepara tus galletas con un toque de travesura! Con el Galletero 3D Stitch Disney, tu cocina se llenará de la magia y locura del pequeño y adorable experimento 626. Este galletero no solo es un contenedor, ¡es una obra de arte! Con la figura de Stitch en 3D, parece que el travieso alienígena está a punto de saltar de la mesa y hacer de las suyas. ¡Perfecto para guardar tus galletas y darles un toque Disney muy especial!
Stitch se ha convertido en un galletero 3D con todo el cariño y el caos que lo caracteriza. Con sus grandes orejas y su dulce sonrisa, ¡será el centro de todas las miradas en tu cocina! Cada detalle está cuidadosamente diseñado, desde sus expresivos ojos hasta su inconfundible color azul, que capturan perfectamente la esencia de este travieso extraterrestre. No solo es una figura decorativa, sino también un galletero funcional que mantendrá tus galletas frescas, dulces y listas para disfrutar. Tamaño: 16 x 18,01 x 16 cm.
Si te encanta Lilo & Stitch o simplemente amas los productos únicos de Disney, este galletero será una adición encantadora a tu colección. ¡Deja que Stitch se encargue de guardar tus galletas y convierte tu cocina en el lugar más travieso y divertido del hogar! Porque con él, cada bocado será una aventura llena de sabor y diversión Podéis encontrar más cositas de Stitch aquí.
Lilo & Stitch es una película animada del año 2002 producida por Walt Disney. Lilo, una niña hawaiana que se siente sola, decide adoptar un “perro” muy feo al que llama Stitch, que podría ser la compañía perfecta si no fuera en realidad el fruto de un experimento genético que se ha escapado de un planeta alienígena y que ha aterrizado en la tierra por casualidad. Con su amor y su inquebrantable fe en el “ohana”, Lilo termina conquistando el corazón de Stitch y le ofrece algo que el original perro nunca pensó tener: un hogar. (Filmaffinity)
Mark Keali’i Ho’omalu es el autor de la versión de la película de la canción He melo Lilo. En verdad la canción no se titula «He mele no Lilo«, sino «He mele no kalakaua«. El motivo es que la canción original estaba dedicada al rey Kalakaua, que recuperó gran parte de las tradiciones hawainas tras haber sido prohibidas por los misioneros portugueses.. El hula es un tipo de baile propio de las islas Hawai, aunque sus raíces son polinésicas. A la canción que acompaña al hula se le llama mele. El baile, en sus orígenes, era una manera de rendir culto a sus dioses. El mele es una forma de contar las historias tradicionales, las costumbres o como se debe vivir.
Valoraciones
No hay valoraciones todavía